En este artículo te voy a contar cuales son los mejores recursos en la red para que puedas preparar tu oposición de enfermería o TCAE.
Estamos en pleno siglo XXI y lógicamente, parece difícil imaginar la vida sin internet.
Cuando decimos que “en internet está todo” … ¡Decimos la verdad!
Lo que no nos cuenta nadie, es la gran cantidad de tiempo que gastamos en la búsqueda de información de calidad y claro si tenemos en cuenta el perfil del opositor sanitario veremos que lo que menos tenemos es tiempo.
Estamos hablando de una opositora (la mayoría son mujeres) de entre 35 y 45 años que trabaja fuera de casa a jornada completa, la mayoría de las veces haciendo turnos y con una familia que cuidar.
Así que para ayudarte y que tengas mas tiempo para estudiar, aquí te dejo mis recomendaciones sobre páginas, blog y videos que te pueden ayudar a preparar tus oposiciones.

Ten en cuenta que son sólo eso…recomendaciones y que quedo abierto en los comentarios a tus aportaciones que nos serán útiles a todos.
NÚMERO UNO: Dr. Alberto San Agustín Aquí tenéis un magnífico blog, te dejo una relación de los temas que toca para que comprendas porque es el nº 1 para mí.
Temas tratados en el blog:
- Medicina de familia
- Casos clínicos
- Hematología
- Inmunología
- Endocrinología y metabolismo
- Neumología (respiratorio)
- Cardiología (cardivascular)
- Hipertensión arterial
- Electrocardiograma
- Nefrología
- Digestivo
- Traumatología
- Reumatología
- Otorrinolaringología
- Oftalmología
- Neurología
- Ginecología
- Signos y síntomas
- Terminología
- Ciencias básicas
- Infecciosas
- Bioquímica
- Farmacología
- Dermatología
- Opinión
- Noticias sanitarias
- Curiosidades médicas
- Metodología de la investigación
- Psiquiatría
- Psicología y autoayuda
Enlaces a los diferentes artículos:
Medicina de familia:
Casos clínicos
- Dos casos clínicos de dolor en el pecho
- Caso clínico de tos seca
- Caso clínico de hipoglucemias severas haciendo dieta cetogénica y ayuno intermitente
Hematología:
- Hemostasia y Coagulación
- Hemostasia Primaria: agregación plaquetar
- Hemostasia secundaria: cascada de la coagulación
- Cómo memorizar la cascada de la coagulación
- Fibrinolisis y anticoagulación fisiológica
- Anticoagulantes y Trombolíticos: mecanismos de acción.
- Tiempo de Protrombina, INR y tiempo de Tromboplastina Parcial Activada
- Anemias (1): síntomas y clasificación – anemia microcítica.
- Anemias (2): anemia macrocítica – megaloblática- perniciosa
- Anemias (3): anemia normocítica
- Tratamiento de la anemia ferropénica
- Fisiopatología de la anemia
- Anemias hemolíticas
- Poliglobulias-Policitemia: introducción
Inmunología:
- Sistema inmunitario: definición, órganos y células inmunes
- Sistema inmunitario innato
- Cómo fortalecer el sistema inmunológico y la salud
Endocrinología-Metabolismo:
- Sistema endocrino: órganos y hormonas.
- Diabetes explicada fácil.
- Mitos y dudas sobre la diabetes (preguntas frecuentes)
- Glucómetros (medidores de glucosa)
- Glucosa, Insulina y Diabetes.
- HbA1c, Glucosa y Diabetes.
- Diagnóstico de Diabetes.
- Glucosa Basal Alterada e Intolerancia a la Glucosa
- Tratamiento de la Diabetes
- Síndrome de Cushing: memoriza la clínica.
- Enfermedad de Addison: memoriza la clínica.
- Síndrome de Cushing y enfermedad de Addison: difererencias y mnemotecnia.
- Cómo memorizar los trastornos del equilibrio ácido-base
- Hipertiroidismo
- Hipopotasemia (hipokalemia)
- Por qué necesitas vitamina D y cómo conseguirla
Neumología (respiratorio):
- Lectura de la Espirometria Forzada
- Espirometría forzada: interpretación de los valores numéricos
- Aparato Respiratorio # 1: Bases
- Aparato Respiratorio # 2: Anatomía
- Aparato Respiratorio # 3: Músculos de la respiración pulmonar
- Aparato Respiratorio # 4 Mecánica Ventilatoria
- Aparato Respiratorio # 5 Membrana Alveolo-Capilar
- Oxímetros de pulso (pulsioxímetros)
Cardiología-Cardiovascular:
- Sistema Circulatorio: Introducción
- Sistema circulatorio-cardiovascular: estructura y funciones
- Sistema de conducción eléctrico cardíaco
- Sistema linfático
- Trombosis y embolias
- Aterosclerosis
- Isquemia, infarto y necrosis.
- Auscultación cardíaca (primero y segundo ruido)
- Auscultación cardíaca (R2,R3, Clics y Chasquidos)
- Auscultación cardíaca : ruidos cardíacos, clics y chasquidos
- Auscultación cardíaca: ECG y Ciclo Cardíaco.
- Soplos valvulares y auscultación cardíaca.
- Soplos Cardíacos y Valvulopatías: cómo memorizarlos
- RCP básica (Soporte Vital Básico) y desfibrilador externo automático/semiautomático
- RCP avanzada (Soporte Vital Avanzado
- Síncope: reflejo, ortostático y cardíaco
- Fonendoscopios (estetoscopios)
Hipertensión arterial:
- ¿Qué es la Hipertensión arterial?
- Tensiómetro (medidor de la presión arterial)
- Clasificación de la Hipertensión Arterial (según cifras de presión arterial)
- Detección precoz de la Hipertensión arterial
- Hipertensión arterial: confirmación diagnóstica.
- Situaciones especiales de hipertensión arterial: clasificación.
- Causas de la Hipertensión Arterial en adultos.
- Hipertensión arterial: repercusiones orgánicas.
- Hipertensión arterial: JNC-8 (actualización 2014)
- Restricciones en la combinación de IECA, ARA-II y Aliskiren
- Qué es la hipertensión emocional y cómo controlarla
- Cómo bajar a presión arterial alta de forma natural (Hipertensión)
- Cómo bajar la presión alta con medicamentos (Hipertensión Arterial)
- Medicamentos que suben la presión arterial
Electrocardiograma (ECG/EKG):
- Electrocardiógrafos
- ECG normal (1): potencial de acción transmembrana
- ECG normal (2): actividad eléctrica en un grupo de células miocárdicas
- ECG normal (3): vectores eléctricos cardíacos
- ECG normal (4): vectores y registro ECG normal
- ECG normal (5): ondas, segmentos, intervalos
- ECG normal (6): potencial acción transmembrana y ECG (correlación)
- ECG normal (7): Ciclo Cardíaco y ECG normal
- ECG normal (8): papel calibrado
- ECG normal (9): derivaciones de miembros y precordiales
- ECG normal (10): derivaciones frontales (ampliación)
- ECG normal (11): duraciones de ondas e intervalos
- ECG normal (12): Onda P (duración, voltaje y morfología)
- ECG normal (13): Intervalo PR (dimensiones y alteraciones)
- EKG normal (14): Eje eléctrico cardíaco
- ECG normal (15): Complejo QRS
- ECG normal (16): Segmento ST
- ECG normal (17): Onda T (repolarización ventricular)
- ECG normal (18): Intervalo QT (QTc)
- ECG normal (19): Onda U
- ECG normal (20): Cálculo de la frecuencia cardíaca
- ECG normal (21): Ritmo Sinusal
- ECG normal (22): LECTURA del ECG/EKG
- Introducción al electrocardiograma normal (vídeo de más de 2 horas)
- Fisiopatología de las arritmias cardíacas
Nefrología:
- Funciones del Riñón
- Aparato Urinario-Riñón (anatomía)
- Nefrona y Circulación Renal (anatomía)
- Nefrona y Diuréticos
- Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona y fármacos antihipertensivos
- Enfermedad Renal Crónica
Digestivo:
- Aparato Digestivo
- Disfagia Esofágica
- Acalasia
- Espasmo esofágico difuso
- Hiperbilirrubinemia no conjugada (indirecta)
- Hiperbilirrubinemia conjugada (directa) o mixta
- Síndrome del intestino irritable.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal: enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
Traumatología:
- Dolor de espalda
- Dorsalgia aguda y crónica: causas y tratamiento
- Lumbalgia: tipos, síntomas y tratamiento.
- Anatomía de la columna lumbar
- Lumbalgia # 1: Clasificación y Gravedad
- Lumbalgia # 2 : Anamnesis y Señales de Alarma
- Lumbalgia # 3: Exploración física y pruebas complementarias
- Lumbalgia # 4: Hernia discal
- Lumbalgia # 5: Tratamiento
- Síndrome de embolia grasa
Reumatología
- Fibromialgia
- Síndrome antifosfolípido
- Espondilitis anquilosante
- Artritis reumatoíde
- Lupus eritematoso sistémico (LES)
- Osteoporosis (postmenopáusica y senil)
- Gota e hiperuricemia
Otorrinolaringología:
- Anatomía del oído
- Otitis externa
- Otitis media
- Otoscopios: todo lo que necesitas saber.
- Cómo usar el otoscopio rápido y fácil
Oftalmología
Neurología:
- Anatomía del Sistema Nervioso
- Cómo memorizar los pares craneales
- Demencia, trastorno neurocognitivo mayor y Alzheimer.
- Enfermedad de Parkinson
- Fisiopatología de la epilepsia
- Clasificación clínica de la epilepsia y su diagnóstico
- Tratamiento antiepiléptico.
- 5 signos de alarma en un dolor de cabeza
Ginecología:
- Transtornos menstruales
- Ciclo sexual femenino (ciclo menstrual)
- Menopausia y climaterio
- Tres embarazos misteriosos
- Dolor de espalda con la menstruación
- Dismenorrea
- Endometriosis
Signos y síntomas:
- ¿Qué es la Historia Clínica?
- Causas de Palidez
- Causas de la Fiebre
- Orina con espuma o burbujas
- Orina con burbujas de gas
- Aumento de peso: causas y diagnóstico
- Prurito acuagénico (baño o ducha con agua caliente)
- Heces plateadas: causas y mecanismo de producción.
- Miedo a comer (sitofobia o fagofobia)
- Causas de pérdida de peso.
- Sudor y orina que huelen a pies.
- Edemas: fisiopatología y diagnóstico diferencial.
- Dolor en la lengua masticando. ¿En qué pensarías?
- Tres síntomas del cáncer de páncreas que debes conocer.
Terminología:
Ciencias básicas:
Infecciosas:
- Varicela
- Sarampión
- Rubeola
- Parotiditis
- Difteria
- Tos ferina
- Tétanos
- Listeriosis
- Listeria Monocytogenes
- Escarlatina
- Carbunco (ántrax) explicado fácil
- COVID-19 (todos los artículos)
Bioquímica:
- Metabolismo de la Bilirrubina
- Respiración celular
- Glicólisis paso a paso (glucólisis)
- Ciclo de Krebs
- Cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa.
- Método de los Loci para aprender rutas bioquímicas (glucólisis)
- Fermentación
- Gluconeogénesis
- Ciclo de Cori
Farmacología:
Dermatología:
Opinión:
- ¿Deben los médicos de familia participar en las redes sociales?
- #NoSinEvidencia, la homeopatía entre otros inconvenientes
- Salud 2.0, infoxicación y presencia sanitaria digital.
- Cannabis, sanitarios y agotamiento
- Los mejores canales de medicina hispanos en YouTube.
- Mejores canales de medicina en español en YouTube (2018)
Noticias sanitarias
Curiosidades médicas:
- 5 Prácticas médicas extrañas usadas durante las historia
- 20 datos curiosos del corazón humano
- Efecto Placebo y las curas milagrosas: 10 datos fascinantes
Metodología de la investigación
Psiquiatría:
- Cocaína y Heroína: pupilas y otros síntomas.
- Cannabis, marihuana, hachis y otras malas hierbas
- ¿Los medicamentos matan más que las drogas? Medicalización y psiquiatrización social
- ¡No estoy enfermo! (psicosis y comunicación)
- Sigue el desafío de la esquizofrenia #contraelestigma
- Estigma y enfermedades mentales graves #contraelestigma
- Síndrome neuroléptico maligno
- Signos de abuso de sustancias
- Citalopram, Sertralina, Paroxetina y Fluoxetina (Antidepresivos ISRS)
Experiencias personales
Psicología – autoayuda:
¿Qué es la resiliencia y cómo conseguirla?
Terapia racional emotivo conductual (Guía completa)
Técnicas de estudio para la carrera de medicina
Estrategias de estudio y aprendizaje con base científica
Vencer el miedo a hablar en público
Técnicas y aplicaciones de la Terapia Racional Emotivo Conductual
Cómo preparar el examen MIR sin tiempo ni dinero
¿Mnemotecnia o razonamiento lógico para estudiar medicina?
Cómo motivarse para estudiar y hacer las tareas del día a día
10 datos fascinantes del efecto placebo y las curas milagrosas
Mnemotecnia visual y mnemotecnogramas en medicina
10 trucos para perder el miedo al rechazo y la desaprobación
7 trucos para no perder el control en situaciones difíciles
¿La culpa es de los padres?
Come menos y muévete más. Es asombroso
Cómo seguir tu pasión y fracasar
¿Cuál es la mejor técnica de estudio? Alucina
Cómo librarse de los pensamientos negativos. Te sorprenderá…
Vendedores de humo en Internet
Obesidad, adelgazar y valores
Parálisis del sueño y fenómenos extraños
«Esto también pasará» y la serenidad
Estigma y enfermedades mentales graves #contraelestigma
Sigue el desafío de la esquizofenia #contraelestigma
Humor como terapia
Tener éxito o morir
Sobre la falta de confianza y seguridad
Ejercicio físico, salud y cómo motivarse
Nueva Era, autoayuda y timos
Vencer la ansiedad con la peor fantasía
Redes sociales y perder el tiempo
Cannabis, sanitarios y agotamiento
¿Aconsejar sin experiencia personal?
¿Es fácil seguir un estilo de vida saludable?
¡No estoy enfermo! (psicosis y comunicación)
Tolerancia a la frustración y paciencia como fortalezas
¿Cómo persuadir como un excelente comercial?
Emociones negativas y técnica Doble Estándar
¿Es posible ser feliz?
¿Los medicamentos matan más que las drogas? Medicalización y psiquiatrización social
¿Es necesario tener un blog sanitario o de lo que sea?
Serenidad y Linea de Evaluación de situaciones
Salud 2.0, infoxicación y presencia sanitaria digital
La chulería de los médicos
Cannabis, marihuana, hachis y otras malas hierbas
Ser feliz y sentirse bien con dos principios
El arte de no amargarse de la vida de Rafael Santandreu
Cómo dejar de fumar y vencer el tabaquismo
Deja de fumar y vive
Quiero un chequeo médico completo
Cómo usar la mnemotecnia para memorizar de forma efectiva
Cómo estudiar para los exámenes
Lectura rápida. ¿Para qué sirve y para qué no sirve?
Cómo estudiar con eficacia en tres pasos.
Cómo usar la «elaboración interrogativa» para estudiar
Cómo superar la timidez en tres pasos
Dietas milagro, de moda y otros disparates
La trampa de la diversión y la incomodidad como objetivo
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) de Steven C. Hayes
Terapia Cognitiva de Aaron Beck
Cómo motivarse y vencer la pereza
Cómo vencer las preocupaciones y la rumiación.
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Albert Ellis
¿Puedo tener algo malo?
Estados Mentales y sus causas.
Agradecimiento como terapia.
Deja para mañana lo que puedas hacer hoy….
Meditación: actitud, postura y dolor
Respiración y manejo del estrés
El Peligro del Mindfulness
Control mental del dolor
Referencias “online” que te pueden ayudar.
También consulto referencias online como, por ejemplo:

SIMULACROS:
Ya sabemos que, para poder sacar una buena nota en los exámenes tipo test, es fundamental hacer simulacros.
Yo además diría que si son de exámenes reales ¡mucho mejor!
Sin lugar a dudas, para mí, la mejor es:
Aquí tienes cientos de test de enfermería y TCAE, correspondientes a exámenes reales por comunidades autonómicas.
Y, por último, si te gustan los dibujos te recomiendo que visites la página de MEDCOMIC, que a diferencia de las anteriores no es gratis y está en inglés.
Aunque eso no tiene que ser un problema, porque hoy día con el Google Traductor… ¡todo arreglado!
Además, aquí te dejo unos enlaces a medcomic para que puedas ver de lo que estamos hablando.
Y ahora, te espero en los comentarios para que compartas con nosotros que paginas son las que mas te gustan a ti.
¡Solo se viaja más rápido, pero en compañía se llega más lejos!