tu ope a tope

Aprueba tu OPE. No pierdas tu trabajo. Consigue la vida de tus sueños

  • Blog
  • Bienvenida
  • Sobre mí
  • Lo que dicen de mí
  • CONTACTO
  • Gratis

Como ganar tiempo al preparar tu OPE de TCAE razonando

13/05/2018 por Fran Roldán 9 comentarios

Razonando al estudiar ganas tiempo

Ya os comenté en el artículo anterior:

Reglas Nemotecnicas para OPE de TCAE

Para que tengáis un ejemplo práctico usaremos el tema de la Diabetes Mellitus.

Usaremos un estudio de tipo "conceptual".

Tardaras menos tiempo en aprendértelo que yo en escribirlo.

¡Vamos al lio!

INDICE

  • Practica el estudio ACTIVO.
  • Intenta RECORDAR lo que ya conoces del tema.
  • Haz un esquema - ultra resumen del mismo.
  • Deja los detalles para el final. Aquí es donde debes aplicar la regla nemotécnica.

El "estudio activo" hace referencia a lo que piensas y sientes cuando vas a estudiar un tema.

Es la actitud con la que te enfrentas al mismo.

Hace que tu cerebro  se active tu cerebro, que te animes, a menudo descubrirás que ya conoces muchas cosas del tema.

Intenta RECORDAR lo que ya conoces del tema.

Esta información la obtuviste sin darte cuenta.

Conoces a alguien que padece la enfermedad, viste un programa de televisión donde se hablaba de ese caso, o tal vez la padezcas tu mismo o alguien de tu familia.

La conclusión de todo esto es que te sabes mas del 50% del tema que te vas a estudiar.

No es desconocido para ti.

Acércate al tema con alegría. Con la autentica convicción de que es muy fácil aprendértelo.

Diabetes Mellitus

DIABETES MELLITUS ESTUDIO CONCEPTUAL

En este cuadro que tienes aquí ya tiene muchísima información sobre la Diabetes Mellitus en adelante (DB).

Esto hace que tu mente entre en un proceso ACTIVO.

Ahora, antes de empezar el estudio del tema vamos ha hacernos una serie de preguntas básicas que pondrán a nuestro cerebro en una verdadera actitud de aprendizaje:

  1. ¿Qué es?
  2. ¿Cuanta gente la padece?
  3. ¿Cuál es la especialidad médica que la estudia?
  4. ¿Tiene cura o es un proceso crónico?
  5. ¿Cuantos tipos "básicos" hay?
  6. ¿Cuál es la etiología (causa)?
  7. ¿Cuál es el tratamiento?
  8. ¿A que órganos afecta o puede afectar?
  9. ¿Qué síntomas tiene?

Seguro que conoces la mayoría de las respuestas

¡​Recuerda que todavía no he leído el tema en el libro!

Ahora haré un pequeño resumen razonado de lo que se sobre el tema

RESUMEN DE MIS CONOCIMIENTOS ANTES DE ESTUDIAR.



Ya se que la DB es un problema de tipo hormonal que consiste en una insuficiencia de insulina y que esto puede ser por dos motivos:

  1. En la DB tipo 1 el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina, se suele dar en sujetos jóvenes.
  2. En la tipo 2, generalmente es porque el cuerpo tiene cierta "resistencia" a dejar trabajar a la insulina. Generalmente esta relacionada con la edad y con unos mal estilo de vida, mala alimentación, poco ejercicio físico, obesidad etc. También parece que tiene un componente hereditario

También sabemos que la hiperglucemia mantenida atacará a las arterias del cuerpo por lo que los órganos diana deben de ser aquellos que sean muy finos, en este caso, la retina, los riñones y el corazón.

Al ser una enfermedad que ataca a las arterias, todo lo que las perjudique deberá ser evitado.

Alcohol, tabaco, grasas animales e inactividad, principalmente.

¿Cómo se diagnostica? Pues mediante un análisis de sangre, donde el paciente debe venir en ayunas.

También tenemos un medio para saber la cantidad media de azúcar en sangre de los tres últimos meses que se llama glucosa glicoxilada.

Por lo tanto el tratamiento será el siguiente:

  1. DB1 poner insulina.
  2. DB2 cambios de hábitos de vida y generalmente antidiabéticos orales (metformina)

Para escribir todo esto no he mirado ningún libro y estoy seguro de que tu ya lo sabias. A esto es a lo que yo le llamo estudiar de manera conceptual.

En el siguiente post te enseñaré como aprenderte los valores normales y anormales de la DB y profundizaré un poquito mas sobre ella.

Ahora te dejo unas diapositivas que te pueden servir de esquema y en el tercer post te haré un mapa mental sobre este tema.

¡Compartir es vivir!
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0Print this page
Print

Archivado en: Sin categoría

Acerca de Fran Roldán

Hola. Soy Fran Roldán y me apasiona la docencia. Actualmente trabajo como matrona en Lanzarote. He creado este blog con la intención de ayudar a mis compañeras Auxiliares de Enfermería a aprobar sus oposiciones (OPE).
A través de estas paginas pretendo enseñarles técnicas de estudio, de manera que tengan mas tiempo para ellas y para sus familias. Sígueme en las redes sociales.

Comentarios

  1. Chesca dice

    13/05/2018 at 21:33

    Ojalá todos los temas fuesen así! GRACIAS mil gracias. ERES GENIAL.

    Responder
    • Fran Roldán dice

      14/05/2018 at 04:31

      Hola Chesca.
      TODOS los temas son así.
      O se razonan o se buscan reglas nemotécnicas para los datos independientes.
      No hay mas.
      Gracias por seguirme en el blog.

      Responder
  2. Toñi dice

    13/05/2018 at 22:16

    Muchas gracia Fran lo haces tan fácil que me animo un montón eres genial gracias de corazón.

    Responder
    • Fran Roldán dice

      14/05/2018 at 04:37

      Hola Toñi.
      Yo no lo hago fácil. ES FACIL.
      La vida nos la complicamos nosotros mismos cuando no empeñamos en ampliar el temario, saberlo todo etc.
      Lo bueno es que TODOS los opositores tienen los mismos problemas, falta de tiempo, inseguridad, temor por el fracaso etc.
      Gracias a ti por seguirme en el blog.
      1 súper abrazo.
      Fran Roldán

      Responder
  3. LUZ LUJAN CHAVARRÍA dice

    14/05/2018 at 20:02

    Éste de todos modos, Fran es un tema no abigarrado. Hay otros que se atascan…..

    Podría ponerte unos cuantos ejemplos…..

    Responder
    • Fran Roldán dice

      16/05/2018 at 05:16

      Hola Luz. Gracias por tu comentario. Ahora teniendo en cuenta que no soy abogado, es decir un experto en Legislación.
      Te invito a que me pongas los ejemplos que quieras dentro de lo que es la especialidad sanitaria.
      Puedes poner tres o cuatro. Ya que este blog, no es una academia, sino mas bien un sitio donde pretendo enseñaros el poder de las técnicas de estudio aplicadas a la OPE de Auxiliares de Enfermería/TCAE.
      Una herramienta sobre herramientas de estudio. Estados de animo y esas cosas.
      Lo de la DB es solo un ejemplo que se me ocurrió.
      Así que acepto «tu reto» ya que me estas haciendo un favor, el poder demostrar el verdadero poder del estudio razonado y conceptual.
      Ya sabes, ponme hasta 4 ejemplos de temas que se «atasquen» y te ayudaré gustosamente a desatascarlos.
      Naturalmente, estas invitada tu y cualquiera que lea este coemntario.
      1 súper abarza desde Lanzarote.
      Fran Roldán.

      Responder
  4. Lucia dice

    02/07/2018 at 20:06

    Hola Fran nuevamente te doy las gracias por tu Blog ,voy descubriendo cosas en el que son estupendas , yo estoy preparandome para las opos de Murcia (esas salen antes que las macros)
    1 millon de gracias !!

    Responder
  5. Donia dice

    14/10/2018 at 17:40

    Estoy leyendo todos tus consejos, y la verdad que lo haces más fácil, ya lo estoy aplicando con los dos temas que estaba estudiando.Muchas gracias y aprendo mucho. Un saludo

    Responder
    • Fran Roldán dice

      18/10/2018 at 05:50

      Gracias a ti Donia.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión