¿Cómo estudiar el temario de una O.P.E ?
Hola, me llamo Fran Roldán y hoy voy a contaros como distribuyo mi temario al preparar una O.P.E. da igual si te estas preparando la O.P.E de Auxiliar Enfermería, o de celador, o de enfermera.
¿Comenzamos?
¡Let´s go!

A mí, me gusta dividir el temario en bloques, mas o menos relacionados.
A modo de ejemplo pondré como he dividido en bloques el temario especifico para la preparación de la OPE de Auxiliar de Enfermería del SESCAM 2017.
TEMARIO SESCAM 2017: BLOQUES DE ESTUDIO
TEMARIO ESPECÍFICO
BLOQUE1
- Tema 11. Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes. AÑO XXXV Núm. 248 23 de diciembre de 2016 29467 Tema12.- Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material.
- Tema 13.- Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico.
- Tema 14.-Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos.
- Tema 15.-Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. .Administración de alimentos por sonda naso-gástrica.
- Tema 16.- Medicamentos: vías de administración.. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades.
- Tema 17.- Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo..Procedimientos y precauciones.
- Tema 18.- Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
- Tema 19.- Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial.Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración.
- Tema 27.- Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica.
More...
BLOQUE2
- Tema 10.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados.
- Tema 20.- Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
- Tema 21.- Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril.
- Tema 22.- Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación.
- Tema 23.- Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización.
- Tema 24.- Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
BLOQUE3
- Tema 6.- Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.
- Tema 7.- Actividades del Auxiliar de Enfermería En Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y auto cuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
- Tema 8.- Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario. :Funcionamiento. El consentimiento informado.
- Tema 9.- Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
- Tema 10.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados.
BLOQUE4
- Tema 25.- Atención y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.
- Tema 26.-Prevención de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales.
- Tema 28.- Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
- Tema 29.- Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el AÑO XXXV Núm. 248 23 de diciembre de 2016 29468 ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia.
- Tema 30.- Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente

Aprovecha la máxima capacidad de tu cerebro al estudiar
Una vez dividido en bloques el material, lo siguiente
es plantear una buena estrategia de estudio
Una buena estrategia de estudio, nos permitirá "surfear" con mas seguridad sobre las olas de nuestra O.P.E.
Saber que tenemos que estudiar y cuando lo tenemos que estudiar, nos permitirá establecer "metas volantes".

Así un objetivo final, se puede ir sub dividiendo en objetivos parciales, mas accesibles.
Mas alcanzables.
Lo que nos dará una idea mas aproximada de "como vamos" en la preparación de nuestra O.P.E.
Una vez que tenemos la estrategia para prepar nuestra O.P.E, deberíamos de ver la táctica
La táctica en la preparación de tu O.P.E, es como las técnicas de cocina.
La estrategia es la receta.
Pero...hay que saber hacerla, hay que conocer las distintas técnicas, hay que saber freír, cocer, hornear, picar...etc.
Pongo este ejemplo, porque me encanta la cocina.
Y es lo mas parecido que se me ocurre.
También, podríamos comparar la O.P.E con una prueba deportiva, aquí en Lanzarote, se lleva mucho participar en el "Ironman".
Ironman Lanzarote
El Ironman Lanzarote también conocido como Ironman Lanzarote Canarias, es un evento anual de triatlón de la modalidad Ironman (3,86 km natación, 180,2 km de ciclismo y 42,195 kilómetros carrera), que se disputa en Puerto del Carmen, Lanzarote en España.
Como puedes ver, hay que dominar varias disciplinas, hay que saber nadar, montar en bici y correr.
Naturalmente, hay que prepararse para cada una de ellas.
Aunque no ganes, terminarlo ya es una proeza. Y tengo bastantes compañeros míos que lo consiguen.
Aprobar una OPE es de lo mas parecido a correr un IRONMAN en Lanzarote
Ya tenemos la estrategia y la táctica, pero aún no hemos terminado...
Ahora te faltan las herramientas para preparar tu O.P.E de Auxiliar de Enfermería

Siguiendo con los ejemplos anteriores, para guisar, necesitas una cocina, sartenes, ollas, cazos, cuchillos etc.
Para el Ironman necesitas un traje de neopreno, una bicicleta, zapatillas de deporte...etc.
En la mayoría de las actividades, que practicamos en nuestra vida, necesitamos herramientas, de un tipo u otro.
Lógicamente, las herramientas deberán ajustarse a la actividad que vamos a practicar.
Herramientas que necesitas para prepar tu OPE de Auxiliar de Enfermería
Las herramientas básicas, que uso para preparar mi OPE son:
BASICAS:
- Un buen temario.
- Rotuladores para subrayar.
- Folios.
¡Con menos, no se puede empezar!
Yo uso algunas mas:
- Marcadores para separar los temas del temario (marco con el mismo color, todos los que pertenecen al mismo bloque).
- Agenda de seguimiento (apunto las metas volantes, los objetivos semanales, mensuales y trimestrales).
- Folios tamaño A3 (los uso para hacer mapas mentales a mano), tengo también programas informáticos para hacer mapas mentales, pero solamente los uso para dar clase. El motivo, es que cuando estamos aprendiendo algo, se nos va a quedar mejor en función de nº de sentidos que involucremos en el aprendizaje.
- Lápices de colores para hacer los mapas mentales. Rotuladores, gomas de borrar y sacapuntas.
- Cuaderno - bloc A4 (para mí es imposible estudiar sin escribir). Hacer resúmenes etc.
- Libreta de notas y olvidos A5, es pequeña, me sirve para ir apuntando vocabulario y palabras que "no se me quedan", hacer pequeños esquemas y borradores.
- Planillas para Grafitar los simulacros.


La planilla para "Grafitar" las respuestas, es una de las herramientas mas importantes.
Es tan importante que le dedique un post en este mismo blog. Míralo AQUÍ
Ya que a menudo, todos conocemos a opositores que suspendieron la oposición porque no les dio tiempo a Grafitar o lo hicieron tarde y con mucha prisa, confundiéndose en la mayoría de las preguntas.
Si en un examen tipo test, en una OPE te equivocas al Grafitar..."te has quedao sin el carrillo del helao"
Habrás observado, que he omitido deliberadamente el uso del ordenador y del Smartphone y es que todo lo que nos distraiga hay que quitarlo de en medio.
A la hora de estudiar, menos es mas.

Y ahora déjanos en los comentarios, que herramientas, tácticas y estrategias utilizas tú en la preparación de tu OPE de Auxiliar de Enfermería.
También sería interesante, que me cuentes sobre que temas te gustaría que escriba en los próximos post.
¡Que tengas buena semana!
Hola, qué tal? Quiero prepararme la ope de castilla y león de tcae y claro llevo muchísimos años sin estudiar para mi es muy difícil sentarme y concentrarme he visto que nos ayudas a estudiar por eso me gustaría seguirte porque tus consejos son muy interesantes.
Muchas gracias por tu comentario. Mira el blog, seguro que hay muchas cosas que te van a interesar.
Si tienes problemas para concéntrate y comenzar a estudiar, elige un par de horas al día que te vengan bien. Comienza leyendo algo, aunque sea una novela, cuando adquieras ese “habito” sustituye la novela por los libros del temario.
Esto es como ir al gimnasio, lo mas importante es comenzar.
Animo y buena suerte!!!!
Hola! 👋🏻 te saludo desde Tenerife!
Quisiera hacerte una consulta, quiero empezar a estudiar para la OPE q se celebrará (en abril 2019) si nada cambia…
Tengo como guia los temas de la última convocatoria pero no sé si a esta fecha hay alguna convocatoria vigente (aunque sea de otra comunidad) y que los temas sean o no los mismos… no sé si me explico!
Podrías darme algún consejo? Por qué temas debería empezar a estudiar sabiendo que pertenezco a Canarias!
Gracias y felicidades por tu página! Me encanta!
Un saludo
Hola Ari. Gracias por leerme.
RESPUESTA A TUS PREGUNTAS:
La macro OPE de la que todos hemos oido hablar, si la cosa no cambia, iba de poner un examen por categoría unico y realizar el examen el mismo día. Como bien sabes, hay CCAA que suelen incluir la legislación en el temario de la OPE y otras que no. Ante esto ¿que podemos hacer? Pues estudiarnos la legislación básica y ¿cual es? Pues la que publico en este artículo de mi blog. Ver AQUÍ. Si quieres estar al día de lo que se cuece sobre la macro OPE, puedes pasar por mi página de FB. Te dejo el enlace AQUÍ.
Respecto al resto del temario los temas son siempre los mismos. Son los que viste cuando te hiciste TCAE. Logicamente, deberias de dominar, los temas mas propios de tu profesión.
Respecto a la legislación, tal y como vengo anunciando, este viernes ( 19 de enero de 2018) liberaré los resúmenes que tengo hechos para todos los suscriptores de mi lista. Si aún no te has apuntado y quieres conseguir los resúmenes de legislación para TCAE/Auxiliares de Enfermería, puedes apuntarte AQUÍ.
Wow! Muchas gracias por tan pronta respuesta!
Yo estoy leyendo ahora mismo los temas del libro de MAD (que salió en la última convocatoria con los 23 temas de la OPE) y me apoyo con el libro de Evangelina Pérez también!
En el pc (cuando esté frente a él voy a mirarme detalladamente cada apartado que me indicas y suscribirme también para estar al día!
Muchas gracias de nuevo!
Cualquier duda, gritaré por aquí jejejeje
Buenos días Fran,
Quería hacerte otra consulta, quisiera saber cómo separarías tú los temas de la última convocatoria (Canarias) para estudiarlos por bloques.
Hablo de la última convocatoria porque son los temas que estoy estudiando de momento hasta que salga la convocatoria oficial.
En este enlace aparecen los temas:
http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/c7c01315-fcfa-11dd-9339-5b137ae5d8df/AuxEnf.pdf
Agradecería mucho tu aporte!
Gracias y feliz día! 😘
Yo creo que todos los temas de “cualquier OPE para Auxiliares de Enfermería”, es decir, cualquier temario, lo dividan como lo dividan al final se queda en uno de estos 4 grupos:
– HOSPITAL/CENTRO DE SALUD
– CUIDADOS
– DOCUMENTACIÓN/LEGISLACIÓN
Hola,
Te comento como lo dividí yo a ver que opinas:
BLOQUE I: DOCUMENTACION
TEMA 1.- Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención
Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades
básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente
hospitalizado.
TEMA 22.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambientales del trabajo. Accidentes
de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de
enfermos e incapacitados.
TEMA 23.- Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados
en Atención Primaria y Especializada: generalidades.
BLOQUE II: HIGIENE
TEMA 2.- Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto: Concepto. Higiene general y
parcial: De la piel y capilar. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial.
Técnica de baño asistido.
TEMA 13.- Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección
hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital:
Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
TEMA 14.- Concepto: Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y
antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y
desinfección de material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección
nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales.
TEMA 15.- Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material.
Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
BLOQUE III: PROCEDIMIENTOS PACIENTES
TEMA 3.- Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y
alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales.
Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado.
TEMA 4.- Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la
exploración: Posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más
común. Atención pre y post operatoria.
TEMA 5.- Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales.
Gráficas y balance hídrico.
TEMA 6.- Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura,
respiración.
TEMA 11.- Aplicación local de frío y calor: Indicaciones. Efectos sobre el organismo.
Procedimientos y precauciones.
TEMA 16.- Cuidados de salud de la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y
reposo.
TEMA 17.- Atención al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación.
TEMA 18.- Atención a pacientes con traumatismos: conceptos generales.
TEMA 19.- Atención del Auxiliar de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador
principal y familia. Cuidados post mortem. Atención a enfermos de toxicomanías:
alcoholismo y drogodependencias. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental.
Atención y cuidados en el anciano.
TEMA 21.- Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas:
Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias.
Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario
(carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRACION MEDICACION / ALIMENTACIÓN
TEMA 9.- Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante.
Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y
técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
TEMA 10.- Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones
para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
TEMA 12.- Atención del Auxiliar de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de
administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material.
TEMA 20.- Úlceras por presión: Concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo.
Medidas de prevención.
¿Cómo lo ves?
¿Que modificarías tú?
¿Lo organizarías de otra manera?
Espero tu aporte,
Gracias
Ari
Hola Arianna. En principio lo veo bien, pero a mi me gusta “dejar reposar” estas cosa una noche.
Vuelve a mirarlo mañana y si todo te parece Ok pues…!Adelante!
Hola Fran,
Okis… pues mañana lo reviso a ver q tal jejejeje
😉
Buenas tardes, lo primero felicitarte por tu pagina y blog, me encanta aun estoy leyendo todo lo anterior pero de moemnto para prepararme ” algo por mi cuenta” me esta ayudando a organizarme….queria consultarte si vas a mandar algun resumen y si me aconsejas algun temario q yo pueda comprarme que no meta mucha paja y q se acorde con la ope de la CCMM…muchisimas gracias…un saludo
A mi me gusta mucho la editorial CEP, pero para gustos colores. Tambien me encanta el famoso libro de Angelina. Es el que veo mas didactico, esquemas…colores…resumenes…¡Me encanta!!!!
Buenas Fran,
Una pregunta, me podrías ayudar con algo?
Tengo el examen de la última convocatoria, pero me gustaría encontrar incluso el anterior a la última y no doy con el, me echas una mano?
Gracias!
Si me puedes decir de que CCAA, te lo busco. Gracias
Hola Fran,
Soy tu vecina jajajaja de Tenerife, Canarias!
😉
Feliz sábado!
Feliz semana vecina!!!!